miércoles, 18 de octubre de 2017

GROCERY STORE - 4TH GRADE

Queridos estudiantes, por favor ver el siguiente vídeo y tomar apuntes de las oraciones; para la actividad: GROCERY STORE, necesitamos aprender el vocabulario que dimos en clases y el que esta en el siguiente vídeo.


En cuanto a los billetes didácticos, estos deben ser de baja denominación y en pesos colombianos, en la próxima clase, les suministrare los productos (comestibles)  para realizar la actividad.

FUTURE - 5TH GRADE

Por favor, ver y tomar apuntes.

FUTURE CONTINUOUS

FUTURE CONTINUOUS (CLICK FOR WATCHING)

FUTURE CONTINUOUS NEGATIVE (CLICK FOR WATCHING)

FUTURE CONTINUOUS INTERROGATIVE (CLICK FOR WATCHING)


PRESENT CONTINUOUS FOR FUTURE

PRESENT CONTINUOUS FOR FUTURE (CLICK FOR WATCHING)

TEXTOS EN LOS MEDIOS: REALITY SHOWS - SEXTO GRADO

TEXTOS EN LOS MEDIOS: REALITY SHOWS (CLICK PARA COPIAR Y ESTUDIAR)

LECTURA ASIGNADA: LA ESCOPETA



lunes, 9 de octubre de 2017

I GO BY... - 1ST GRADE

Queridos estudiantes, acá les comparto esta nueva actividad del IV periodo para grado PRIMERO. Dicha actividad está tomada de una de las unidades del libro de ingles  (Paginas 104 - 116). Esta actividad consiste en expresar en ingles, como nos movilizamos, el uso de los medios de transporte.

La actividad consiste en hacer una pequeña cartelera (1/8 cartulina) con el título "I GO BY... " (YO VOY EN), luego en esta cartelera se deben pegar imágenes de los medios de transporte que queremos señalar.  En esta cartelera debe ir solo título e imágenes (POR FAVOR NO AÑADIR MÁS TEXTOS).

Recordemos que usamos "BY" para indicar "EN" cuando nos referimos en que vamos o transportamos hacia un lugar (yo voy a la escuela EN carro - I go to school BY car)

A continuación, les comparto una imagen como puede quedar la cartelera.


Para la presentación de esta cartelera, deben crear un diálogo, haciendo referencia al medio de transporte que habitualmente usan, podrían usar los transportes especiales que practicamos en clases (Rocket, Space Ship), recuerden usar "BY"; si se quieren referenciar al transportarse o desplazarse a pie, se usa: "ON FOOT", por favor incluir por lo menos tres (3) referencias con el respecto al tema

Acá les dejo un pequeño ejemplo de cual seria un dialogo en relación al tema (puede ser diferente dependiendo que quieren señalar como uso de transporte):

Good morning, teacher.

This is my oral presentation. (PRONUNCIATION)

I go to the river BY bicycle. (PRONUNCIATION)

I go to the park ON FOOT. (PRONUNCIATION)

I go to my house BY motorcycle. (PRONUNCIATION)

Thank you teacher. (PRONUNCIATION)

Por ultimo, si le da click en PRONUNCIATION, puede escuchar toda la frase.

La exposición debe ser desglosada (Buscar significados) para manejar significados y así el estudiante sepa que quiere decir con todo lo que va a expresar.

Este diálogo NO debe ir en la cartelera, es para aprender y decir.

FECHA DE PRESENTACIÓN: MARTES 24 - 10 - 2017 (suficiente tiempo para practicar y aprender)

ALGUNOS VIDEOS DE APOYO:



sábado, 7 de octubre de 2017

COLOMBIA, A DIVERSE COUNTRY WITHIN A RICH GEOGRAPHY - 3RD GRADE

Queridos estudiantes, acá les comparto esta nueva actividad del IV periodo para grado TERCERO. Dicha actividad está tomada de una de las unidades del libro de sociales ROADS 3, esta unidad tiene como nombre: COLOMBIA, A DIVERSE COUNTRY WITHIN A RICH GEOGRAPHY  (Paginas 104 - 116). Esta actividad consiste en mostrar las distintas pisos regiones de nuestro país, pero con la diferencia que nos expresaremos en inglés; aprovechando que pronto desarrollaremos nuestra semana cultural y esta tendrá como eje temático, las regiones de nuestro país.

La actividad consiste en hacer una pequeña cartelera (1/8 cartulina) con el título "COLOMBIA, A DIVERSE COUNTRY WITHIN A RICH GEOGRAPHY " (COLOMBIA, UN PAÍS DIVERSO CON UNA RICA GEOGRAFÍA), luego en esta cartelera deben pegar un croquis de las regiones de Colombia.  En esta cartelera debe ir solo título e imágenes (POR FAVOR NO AÑADIR MÁS TEXTOS).

A continuación, les comparto una imagen como puede quedar la cartelera, puede ser tomada como referencia.


Para la presentación de esta cartelera, deben aprenderse el siguiente diálogo: 

Good morning, teacher.

This is my oral presentation about Colombian natural regions. (PRONUNCIATION)

In colombia, there are five natural regions: Caribbean, pacific, orinoquia, amazon, andean. (PRONUNCIATION)

We live in carribbean region, this has seven department: Magdalena, Guajira, Atlantico, Bolivar, Sucre, Cordoba and Cesar. (PRONUNCIATION)

The climate of this region is mostly hot. Anyway It has all climates. (PRONUNCIATION)

Por ultimo, algunas palabras están señaladas, si le da click, le mostrara el significado y como pronunciar, pero si le da click en PRONUNCIATION, puede escuchar toda la frase.

La exposición debe ser desglosada (Buscar significados) para manejar significados y así el estudiante sepa que quiere decir con todo lo que va a expresar.

Este diálogo NO debe ir en la cartelera, es para aprender y decir.

FECHA DE PRESENTACIÓN: MIERCOLES 25 - 10 - 2017 (suficiente tiempo para practicar y aprender)

viernes, 6 de octubre de 2017

WE HAVE ALL CLIMATES - 2ND GRADE

Queridos estudiantes, acá les comparto esta nueva actividad del IV periodo para grado SEGUNDO. Dicha actividad está tomada de una de las unidades del libro de sociales ROADS 2, esta unidad tiene como nombre: WE HAVE ALL CLIMATES (Paginas 86 - 89). Esta actividad consiste en mostrar los distintos pisos térmicos y regiones de nuestro país, pero con la diferencia que nos expresaremos en inglés; aprovechando que pronto desarrollaremos nuestra semana cultural.

La actividad consiste en hacer una pequeña cartelera (1/8 cartulina) con el título "WE HAVE ALL CLIMATES" (Tenemos todos los climas), luego en esta cartelera deben pegar las imágenes de los pisos térmicos.  En esta cartelera debe ir solo título e imágenes (POR FAVOR NO AÑADIR MÁS TEXTOS).

A continuación, les comparto una imagen como puede quedar la cartelera, puede ser tomada como referencia.


Para la presentación de esta cartelera, deben aprenderse el siguiente diálogo: 

Good morning, teacher.

This is my oral presentation about climate altitudinal zones. (PRONUNCIATION)

Colombia has the following climate zones: warm, temperate, cold, paramo and glacial. (PRONUNCIATION)

In colombia, there are five natural regions: Caribbean, pacific, orinoquia, amazon, andean. (PRONUNCIATION)

We live in carribbean region, this has seven department: Magdalena, Guajira, Atlantico, Bolivar, Sucre, Cordoba and Cesar. (PRONUNCIATION)

Por ultimo, algunas palabras están señaladas, si le da click, le mostrara el significado y como pronunciar, pero si le da click en PRONUNCIATION, puede escuchar toda la frase.


La exposición debe ser desglosada (Buscar significados) para manejar significados y así el estudiante sepa que quiere decir con todo lo que va a expresar.

Este diálogo NO debe ir en la cartelera, es para aprender y decir.

FECHA DE PRESENTACIÓN: Martes 24 - 10 - 2017 (suficiente tiempo para practicar y aprender)

lunes, 2 de octubre de 2017

TEXTO DESCRIPTIVO - SEXTO GRADO

TEXTO DESCRIPTIVO 
                                                              

El texto descriptivo, de este modo, realiza una descripción de algún elemento. Puede centrarse en una persona, un animal, un paisaje, un objeto o una situación, por citar algunas posibilidades.

La enumeración de características es el rasgo principal del texto descriptivo. Mientras que un texto narrativo relata sucesos y un texto argumentativo brinda razones, un texto descriptivo se centra en la mención de particularidades para la construcción de una representación del elemento en cuestión.

Un ejemplo de texto descriptivo es el siguiente: “La casa era amplia y antigua. Una mesa de roble con cuatro sillas dominaba el comedor, cuyas paredes estaban pintadas de un tono anaranjado. En el dormitorio principal, se destacaba una cama matrimonial con cabecero de hierro”. Como se puede apreciar, este texto describe algunas características de una vivienda.

Además de todo lo que hemos expuesto hasta el momento, es importante conocer el conjunto de características que identifican a todo texto descriptivo:

  • Es muy variado, en tanto en cuanto puede utilizarse para describir cosas físicas como no físicas.
  • Es detallista, porque debe centrarse en transmitir a quien lo lee cómo es realmente el elemento sobre el que gira.

Los textos descriptivos incluso pueden abundar en adjetivos calificativos que le otorgan un tinte muy subjetivo: “Era una mujer hermosa, con cabello color oro y unos impactantes ojos celestes. Sus largas piernas parecían extenderse hasta el infinito, al igual que sus finos brazos. Su cuerpo escultural lleno de curvas, por otra parte, hacía delirar a los hombres”.

 Asimismo hay que ser conscientes de otros aspectos relevantes sobre este tipo de texto, como son estos:

  • Tiene tres funciones fundamentales: definir, explicar e incitar.
  • En su contenido debe primar en todo momento una ordenación absolutamente lógica de las características que se enumeran.
  • Por regla general, es habitual que se empleen muchos tecnicismos en relación al elemento del que se esté tratando.
Por ultimo les comparto una nueva lectura, por favor leer para realizar actividades en clases.

 LA ROSA Y LA CONFESIÓN (CLICK PARA LEER Y DESCARGAR)